Top

Si buscas una experiencia arqueológica diferente en México, Calakmul es tu destino. Ubicado en plena selva de Campeche, dentro de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, este sitio no solo es un tesoro arqueológico maya, sino también un santuario natural. Visitarlo es una aventura: largas carreteras, poca señal de teléfono, un silencio absoluto roto solo por monos aulladores y aves exóticas… y de pronto, entre la densa vegetación, aparecen las imponentes pirámides que parecen querer sobresalir por encima de las copas de los árboles.

Mexico_img124

Calakmul no tiene la fama masiva de Chichén Itzá, pero precisamente eso lo hace especial: aquí todavía puedes sentirte como un explorador y subir por los inclinados escalones de las pirámides hasta lo más alto. En esta guía te contamos todo lo que tienes que saber: la historia, cómo llegar, precios, consejos y curiosidades para que no te pierdas nada.

Breve historia y contexto

Calakmul fue uno de los grandes centros de poder del mundo maya, rival directo de Tikal (en la actual Guatemala). Su apogeo fue entre los siglos VI y VIII d.C siendo una de las ciudades mas poderosas de la zona. Fue capital del llamado Kaan, o Reino de la Serpiente, conocido por su influencia política y militar en gran parte de Mesoamérica.

En 2002, la UNESCO declaró Patrimonio Mixto a la zona arqueológica y la biosfera, reconociendo tanto su valor cultural como natural. Todo esto, hace de Calakmul un sitio único donde poder ver la cultura maya sin aglomeraciones.

Qué ver en Calakmul

Estructura I

Es la segunda pirámide más alta del complejo pero igual de impresionante. Desde lo alto de esta pirámide hay unas vistas increíbles de toda la selva por encima de las copas de los árboles. Además, en esta pirámide se pueden ver los restos algunas de las habitaciones donde hacían vida las personas de la familia propietaria de la pirámide.

Estructura II (La gran pirámide)

La pirámide más alta del recinto con unos 45 metros de alto. Subirla no es apto para quienes sufren de vértigo, ya que las escaleras son muy pero que muy verticales. Pero sin duda, las vistas desde arriba son espectaculares: un mar verde infinito de selva que parece no tener fin. Nosotros aprovechamos a comer el mejor bocata de nuestras vidas en lo alto de esta pirámide.

Plaza Central

El corazón de la ciudad, rodeada de templos y estelas con inscripciones que narran parte de la historia del Reino de la Serpiente. Aunque actualmente se encuentra bajo la sombra de cientos de arboles, en su apogeo estaba completamente despejada pudiendo verse desde lo alto de las pirámides el día a día de la ciudad.

Estelas mayas

Más de 120 estelas del siglo V d.C se han encontrado en Calakmul. Se trata de monolitos de piedra caliza que narran la historia de los gobernantes y el desarrollo de esta importante ciudad maya, y constituyen el mayor conjunto de estelas del área maya.

La Selva

Es parte fundamental de la experiencia, ya que caminarás entre ceibas, monos araña, tucanes, pavos ocelados y, si tienes suerte, podrías escuchar el rugido lejano de un jaguar. Además, contemplar la inmensidad de la selva desde lo alto de una pirámide es algo que jamás podrás olvidar.

Cómo llegar

Nosotros nos alojamos Xpujil (en el pueblo mas cercano) para poder madrugar y estar a primera hora de la mañana listos para entrar al complejo. Fuimos en nuestro propio coche por un trayecto que duró unas 2 horas (60 kms) y aunque el camino es estrecho, está lleno de fauna que y naturaleza que lo hace impresionante.

Se puede ir desde otras zonas aunque están mucho mas lejos:

    • Desde Campeche capital: unas 5 horas.
    • Desde Chetumal (Quintana Roo): unas 4 horas.

Horario y precios

Horario

Abren todos los días y en general no te ponen pegas si sales mas tarde de la hora estipulada. Incluso a veces permiten que la gente se quede a ver el atardecer.

    • Hora de apertura del recinto: de 8:00 a 17:00

Precios de entrada

Debido a que es mucho menos turístico que las pirámides de Chichen Itzá, también es mucho mas barato

    • Entrada general para turistas extranjeros más la tarifa adicional de conservación de la biosfera: ~ 150 MXN

Nota: Actualmente, debido a las obras del Tren Maya, algunos tramos de acceso hacia Calakmul pueden estar en construcción o con desvíos que alargan el tiempo de llegada. Tenlo en cuenta al planificar tu visita.

Consejos para aprovechar tu visita

Si planeas visitar México y y tener la increíble experiencia de bucear en cenotes, aquí te dejo algunos consejos prácticos para que vaya lo mejor posible:

  1. Madruga mucho: llega lo más temprano posible (8:00 a.m.) para aprovechar el día, ya que el trayecto en coche es largo.
  2. Lleva repelente: hay muchos, pero que muchos, mosquitos y les da igual si llevas ropa o no (créeme). A nosotros el que mejor nos funcionó fue el de la marca OFF! que venden en cualquier tienda de México.
  3. Lleva mucha agua: protector solar, gorro o sombrero, y ropa ligera. Al estar todo el complejo entre árboles hace mucho calor y mucha humedad, además no corre nada de aire.
  4. Olvídate de internet: no hay señal de móvil. Desconexión total.
  5. Lleva efectivo: a nosotros no nos dejaron pagar con tarjeta.
  6. Tiempo de visita: hay dos rutas, la corta y la larga. Sin duda recomendamos la larga, lo que te llevara prácticamente todo el día.

post a comment