
Visitar Chacahua fue uno de esos planes que parecen fáciles sobre el mapa pero que en la práctica requiere paciencia, varios transportes y una pizca de aventura. Precisamente eso es lo que lo hace especial: llegar allí no es inmediato, pero el trayecto en sí ya forma parte del viaje.

Nosotros lo hicimos desde Oaxaca de Juárez, pasando una noche en Puerto Escondido para descansar y arrancar temprano al día siguiente. En esta guía te contamos paso a paso cómo llegar desde Puerto Escondido hasta Chacahua, dividido en tramos, con precios aproximados, tiempos y alguna que otra anécdota.
🚐 Paso 1: Van de Puerto Escondido a Zapotalito
Muy temprano por la mañana, nos fuimos a la zona de la estación de furgonetas (hay varias en el centro y cerca de la terminal). Preguntamos por las que iban hacia Río Grande y avisamos al conductor de que nos bajábamos en Zapotalito.
-
- ⏱ Tiempo: aprox. 1 hora
- 💸 Precio: unos 80 MXN por persona
- 👉 Consejo: si estás en Zicatela o más al sur de Puerto, primero tendrás que tomar un colectivo extra (unos 10–15 MXN) para llegar a la terminal.
El trayecto se hace rápido: carretera recta, con vistas de palmeras y campos. Ya desde este punto empiezas a sentir que te alejas del bullicio de Puerto Escondido.

🚖 Paso 2: Taxi hasta el embarcadero
Nada más bajar en Zapotalito verás taxis (casi siempre son pick-ups o coches compartidos) que esperan a los viajeros que van hacia el embarcadero.
-
- ⏱ Tiempo: 10 minutos
- 💸 Precio: entre 100 MXN por taxi. Nosotros estuvimos 30 minutos esperando a ver si llegaba algún viajero más con quien compartir el viaje, pero no llego nadie y nos toco pagarlo entero.
Este tramo es cortito, pero ya vas notando que el ambiente cambia: menos tráfico, más calma, y de repente llegas a un pequeño puerto donde comienza la parte más pintoresca del viaje.

⛵ Paso 3: Barco por la laguna
Aquí empieza lo bonito. Desde el embarcadero salen barquitas que cruzan la laguna y los manglares del Parque Nacional Lagunas de Chacahua. A veces hay que esperar a que se junte un grupo de pasajeros para que salga la lancha (en nuestro caso, esperamos un buen rato).
-
- ⏱ Tiempo: 20–25 minutos
- 💸 Precio: alrededor de 50 MXN
La travesía es preciosa: manglares verdes, aves sobrevolando y ese silencio que solo se rompe con el motor de la barca. En ese momento ya empiezas a sentir que el destino va a valer la pena.
Nota: En este embarcadero te van a intentar vender un tour por la laguna (en la foto de abajo puedes ver los precios de los diferentes tours) que dura varias horas en donde te llevan a algunas islas y lugares de interés, e incluso pueden llevarte hasta el mismo Chacahua. Los precios son muy altos en comparación con el trayecto normal, así que nosotros lo rechazamos.


🚙 Paso 4: Pick-up hasta Chacahua
Del otro lado de la laguna te espera una camioneta (a menudo pick-up adaptada como transporte colectivo). Este último tramo te lleva entre paisajes rurales, cactus y caminos de tierra.
-
- ⏱ Tiempo: 20 minutos
- 💸 Precio: 50 MXN por persona
Y así, tras este último saltito, llegas por fin a Chacahua: un pequeño paraíso de playa, surf, vida tranquila y una desconexión que pocas veces hemos sentido tan fuerte.


Nuestra experiencia personal
El camino hasta Chacahua nos pareció toda una aventura. Nos encantó esa sensación de ir cambiando de transporte, mezclándonos con locales, viendo paisajes que no hubiéramos descubierto de otra manera. Sí, es más pesado que ir directo en un transfer privado, pero la recompensa fue enorme.
Una vez allí, disfrutamos de la playa prácticamente desierta, probamos comida local y recorrimos la zona con la calma que pide el lugar. Además, el cruce en barca por los manglares fue de lo más especial: un aperitivo perfecto antes de llegar al paraíso final.

Nota: desde Chacahua, algunos locales ofrecen regresar directamente en barca hasta Puerto Escondido. Es más caro, pero mucho más rápido y cómodo si no quieres repetir todo el periplo de colectivos y pick-ups.
Consejos para aprovechar tu visita
Si finalmente te animas a llegar hasta Chacahua a través de todos estos medios, aquí te dejo algunos consejos prácticos para que no tengas ningún problema ni imprevisto:
- Lleva efectivo: no hay cajeros cerca y todo se paga en efectivo.
- Viaja ligero: con mochila mejor que con maleta, ya que el barco y la pick-up no son los más cómodos para grandes bultos.
- Pregunta horarios: especialmente de regreso, confirma con antelación los horarios de las barcas y la Pic Up.
- Ten paciencia: el trayecto puede tardar entre 2 y 3 horas en total dependiendo de esperas, pero forma parte de la aventura.

