Top

Cuando viajas a México, tener Internet es casi tan importante como saber moverte: para mapas, consultas, reservas, traducciones, etc. En esta guía te explico dónde encontrar WiFi, cómo funciona, qué tarjetas SIM comprar (o eSIM), qué cobertura esperar, y qué alternativas tienes para no quedarte “sin señal” en mitad del viaje.

WiFi en México

En las ciudades y zonas turísticas (Ciudad de México, Mérida, Cancún, Playa del Carmen, Oaxaca, etc.) la mayoría de hoteles, cafés, restaurantes y aeropuertos ofrecen WiFi gratuito o de cortesía para huéspedes. Sin embargo, la velocidad puede variar bastante, sobre todo en horas pico.

En zonas rurales, pueblos alejados, puede ser complicado conseguir un acceso WiFi y en caso de conseguirlo, lo mas probable es que sea muy lento. Ahí es donde la conexión móvil toma más importancia.

En algunos sitios muy turísticos, el WiFi puede tener límites de tiempo o requerir registro (por ejemplo, mandar un SMS, ver publicidad o entrar tu correo).

Tarjetas SIM (físicas) y eSIM: opciones locales

Tarjetas SIM físicas locales

En México comprar una tarjeta SIM es muy fácil y la conexión es más o menos estable en todo el territorio nacional salvo en zonas muy remotas. Las tres operadoras móviles más grandes en México son Telcel, AT&T México y Movistar. Cada una ofrece planes prepago que los turistas pueden comprar sin necesidad de ser residentes.

    • Telcel: es la que tiene mejor cobertura nacional, incluso en zonas rurales. Es la que tuvimos nosotros y la verdad que nos fue de maravilla. Planes básicos de datos rondan entre 5 GB por precios que rondan los 15USD.
    • AT&T y Movistar: ofrecen opciones más competitivas en precios en zonas urbanas, aunque su cobertura puede ser más limitada en regiones remotas.

A la hora de comprar una tarjeta SIM en México, tienes que tener en cuenta lo siguiente:

1
Aeropuertos Al llegar a aeropuertos grandes (Ciudad de México, Cancún, Guadalajara), puedes encontrar quioscos de operadores que venden tarjetas SIM turísticas.
2
Tiendas de operadoras y centros comerciales En ciudades grandes, las sucursales de Telcel, AT&T y Movistar venden SIM y te ayudan a activarla en el momento.
3
Tiendas de conveniencia En México es común que tiendas como Oxxo vendan recargas o incluso tarjetas SIM básicas.

Tarjetas eSIM

Debido al bajo precio de las SIM locales y la facilidad para hacerte con una, no recomendamos comprar este tipo de conexión en México. Los precios de las eSIM comerciales pueden costar entre 2 y 3 veces más que los planes locales de las operadoras Mexicanas.

Nota: Debido al bajo precio de las SIM locales y la facilidad para hacerte con una, no recomendamos comprar este tipo de conexión en México. Los precios de las eSIM comerciales pueden costar entre 2 y 3 veces más que los planes locales de las operadoras Mexicanas.

post a comment