Top

Bucear en Maldivas es una de esas experiencias que cualquier amante del mar debería vivir al menos una vez en la vida: aguas cálidas, visibilidad de ensueño, tiburones ballena, mantarrayas… Pero para disfrutarlo al máximo, necesitas estar bien preparado.

Y aquí surge la eterna pregunta: ¿llevo mi propio equipo o lo alquilo allí? La respuesta dependerá de tu experiencia, comodidad y presupuesto. En Maldivas es totalmente posible alquilar todo el material en tu vida a bordo o en los centros de buceo, desde el chaleco hasta el ordenador. Sin embargo, nosotros creemos que hay piezas que merece la pena llevar sí o sí (sobre todo por comodidad y confianza), mientras que otras puedes prescindir de ellas sin problema.

En esta guía vamos a repasar desde lo más básico hasta lo más “pro”, con nuestra opinión sobre qué llevar en tu maleta y qué dejar en tierra.

Equipo obligatorio

Si hay algo que caracteriza al buceo en Maldivas son las corrientes: son las que traen la vida grande (tiburones, mantas, bancos de peces), pero también las que pueden complicar una inmersión si no estás preparado. Por eso, en la mayoría de los centros de buceo y en los barcos de vida a bordo te exigen llevar dos accesorios básicos:

Boya de señalización (SMB)

Imprescindible para las inmersiones a la deriva o para cuando sales del refugio del arrecife y comienzas el ascenso quedando a merced de la corriente. Llevarla y usarla al final de cada inmersión es obligatorio, tanto por tu seguridad como para señalizar tu posición para que el barco te recoja fácilmente.

Gancho de arrecife (reef hook)

Otro “must” en Maldivas que no conocíamos hasta bucear en este país. Te permite engancharte de forma segura a una roca o al fondo arenoso en zonas de fuerte corriente. Así puedes quedarte flotando estable mientras disfrutas del espectáculo submarino sin gastar aire ni energía.

El equipo básico: máscara y aletas

Si tuviéramos que reducir todo el equipo de buceo a lo mínimo que siempre llevaríamos a Maldivas en la maleta, sin duda serían la máscara y las aletas. Puedes alquilar el resto del equipo si quieres, pero tu máscara y tus aletas son tu seguro de comodidad y disfrute.

Máscara

La máscara es lo más personal de todo tu equipo. Una máscara que no ajusta bien puede empañarse, llenarse de agua o dejarte marcas molestas en la cara. Por eso, recomendamos llevar la tuya propia, esa que ya sabes que no falla. En Maldivas vas a hacer varias inmersiones seguidas durante días, así que la comodidad y la confianza en tu máscara marcan la diferencia entre disfrutar cada minuto o estar peleándote con ella bajo el agua.

Aletas

Lo mismo ocurre con las aletas (y sus escarpines 😉​): son tu “motor” bajo el agua, y no tener las correctas puede acabar en cansancio innecesario. Además, con tus propias aletas sabes exactamente cómo responden a cada aleteo, y eso da una confianza enorme en aguas con vida grande y corriente fuerte como las de Maldivas.

Equipo intermedio

Si seguimos teniendo hueco en la maleta y nuestro presupuesto lo permite (o ya lo tienes de antes), estas son las siguientes cosas que incluiríamos en el equipo de buceo a continuación de las básicas, Por una parte, por que tienen un coste mayor y por la otra, por que aumentan bastante el volumen de la maleta.

Ordenador de buceo

Imprescindible para controlar profundidad, tiempo y ascensos seguros. Además, usar el tuyo significa que no tienes que adaptarte a menús o configuraciones desconocidas, lo que influirá mucho en el disfrute de la inmersión.

Traje de neopreno

El agua de Maldivas es cálida, la temperatura ronda entre 27 °C y 30 °C. Un traje corto de 3 mm es más que suficiente (incluso se puede bucear sin neopreno si quieres). Pero no hay nada como bucear con tu propio traje, ese que sabes que te queda como un guante. Así que si tienes uno aunque sea de 6 mm y semiseco, no lo dudes: LLÉVATELO!

Regulador

Aunque puedes alquilarlo, tener el tuyo propio es un plus de seguridad y comodidad. Los alquilados suelen tener mucha tralla, la membrana a veces no va lo fina que debería o incluso se pueden ver algunas mini fugas que bajo el agua se traducen en un silbido constante en detrás de ti. llevar el tuyo hace que sepas cómo respira, cómo responde y evitas preocupaciones de higiene.

Equipo “Pro”

Si el volumen de tu maleta no s un problema, puede que quieras llevar un poco más allá tu preparación y viajar con tu propio equipo completo, así que lo que faltaría por añadir es:

Chaleco de flotabilidad (BCD)

Tener el tuyo significa que conoces perfectamente sus bolsillos, sus válvulas y cómo responde a tus movimientos.

Equipo extra

Llega el turno del equipo extra. No es indispensable, pero en Maldivas puede mejorar muchísimo tu experiencia bajo el agua. Son esos accesorios que te facilitan la vida, te ayudan a ver más, a capturar recuerdos o simplemente a estar mejor preparado ante imprevistos.

Linterna

Aunque no hagas nocturnas y la luminosidad de las inmisiones es muy buena gracias a la claridad de estas aguas, la linterna ilumina grietas y saca a relucir los colores que se pierden con la profundidad. Obviamente si vas a hacer nocturnas, este accesorio se convierte en obligatorio.

Kit de repuestos

Correas de máscara, boquillas de regulador, O-rings… esas pequeñas piezas que parecen tontas hasta que fallan. No ocupan mucho, y pueden salvarte una inmersión entera.

Cámara de acción con filtro rojo

Porque no querrás volver a casa sin imágenes de mantas, tiburones y arrecifes de ensueño.

Tubo o snorkel

Aunque no lo uses durante las inmersiones, es útil si vas a hacer algunas exploraciones superficiales o cuando se acerque algún tiburón ballena o manta al barco.

post a comment